Espacio de Formación en Discapacidad
ACTIVIDADES 2023
Desde el año 2005 formamos y capacitamos a terapeutas, docentes, profesionales y familiares; a la comunidad en general y a otras instituciones, en temas relacionados con la discapacidad. Los mismos son dictados en nuestra sede y también en otras instituciones donde se nos convoque, tanto virtual como presencialmente.
Equipo docente:
ACTIVIDADES 2023:


ACTIVIDADES MAYO Y JUNIO
Seminarios virtuales de un mes de duración
3 encuentros sincrónicos y 4 actividades asincrónicas semanales
Mayo 2023: ESI y Discapacidad I (Sábados 10 hs)
Coordinado por: Lic. Mariana Soler
Ejes temáticos a trabajar:
-
Deconstruír las categorías conceptuales de Sexualidad y Discapacidad.
-
ESI para niños/niñas con discapacidad: Trabajos psíquicos de construcción del cuerpo y la sexualidad en las infancias con discapacidad.
La ternura de la vida afectiva infantil. La curiosidad y exploración sexual infantil. Lo público y lo privado. La intimidad. Prevención de las violencias.
-
ESI para adolescentes con discapacidad: Trabajos psíquicos del cuerpo y sexualidad a partir de la pubertad, en adolescentes con discapacidad.
Amistades y noviazgos adolescentes. Prevención de abusos y violencias.
-
Especificidades de la sexualidad y el crecimiento que transitan los niños/niñas, adolescentes con discapacidades mentales, motrices o sensoriales.
-
ESI con Familias de personas con discapacidad. Contenidos y modalidades de intervención con las familias.
-
El taller de ESI como dispositivo de intervención en ámbitos educativos, de salud y comunitarios.
Duración: Cuatro semanas de duración.
Fecha de inicio: sábado 6, 13 y 20 de mayo, 2023.
Encuentros sincrónicos por zoom de 10 a 12 hs. los sábados (un encuentro semanal).
Durante las semanas se realizaran actividades de intercambio asincrónicos en foros del aula virtual del seminario.
Modalidad del seminario:Virtual.
El seminario está organizado en unidades temáticas que serán siendo compartidas de manera sincrónica y asincrónica semanalmente. Se dictarán con clases virtuales grabadas, videos, bibliografía digitalizada y materiales complementarios como recursos creativos/ experiencias de talleres de ESI realizados por el equipo.
El aula virtual del seminario estará disponible las 24hs para que cada integrante entre en los horarios que disponga, y los materiales podrán descargarse. Cada tema será coordinado por un docente del equipo, con un foro de intercambio permanente, y un espacio sincrónico de zoom que se realizará los sábados o viernes, el cual será grabado y subido al campus con posterioridad al encuentro.
Evaluación: Se requiere una participación general en las actividades ofrecidas en el campus, asistencia en los encuentros sincrónicos y responder una encuesta de evaluación al finalizar el seminario.
Dirigido a: Estudiantes, docentes y profesionales del ámbito de la salud y la educación.
Costo: $ 6500. Se otorgan certificados de la UBA
Gestión y Discapacidad I (Jueves 18.30 hs)
Seminario virtual: Jueves 4, 11 y 18/5. 18.30 hs
Coordinado por: Lic. Laura Podmoguilnye
Objetivo: REVISAR NUESTRA GESTIÓN AL FRENTE DE ORGANIZACIONES DE SALUD Y/O EDUCACION PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS
Ejes temáticos:
-
Instituciones/organizaciones “especiales” y motivadoras: ¿Qué es ser una
Institución/Organización “motivadora”?
-
Misión y Visión: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo las “sacamos de la página web” y las llevamos al trabajo diario? ¿Cómo las establecemos institucionalmente?
-
Innovación y cambio. Innovar con sentido
Innovar desde la persona
Innovar con la familia (Proyecto familiar: ¿Cómo es vivir con…?
-
Creatividad: ¿Qué es una gestión creativa?
-
Plan terapéutico Institucional: establecimiento; diseño, ¿Cómo lo pensamos? Participación ¿Cómo trabajamos? ¿Cómo articulamos? ¿Qué pasa con la individualidad?
Áreas transversales y Staff de apoyo
-
Liderazgo: ¿Qué significa?
Comunicación institucional
-
Trabajo en equipo y equipos de trabajo: las 5 C del trabajo en equipo
Equipo vs grupo
Equipos efectivos y eficaces: ¿Qué significa?
¿Cómo conformar un equipo de trabajo?
Acompañamiento docente/orientadores
-
Familias y discapacidad:
La persona con discapacidad y su familia
La familia ante la discapacidad: reacciones, procesos, etapas.
La familia ante las diferentes edades y necesidades. Apoyos
¿Cómo trabajamos con la familia?
Fechas: Jueves 4, 11 y 18/5. 18.30 hs
Seminario : 3 clases virtuales de 1 1/2 hs
Duración: Cuatro semanas de duración.
Encuentros sincrónicos por zoom de 18.30 a 20 hs. los jueves (un encuentro semanal).
Durante las semanas se realizaran actividades de intercambio asincrónicos en foros del aula virtual del seminario.
Modalidad del seminario:Virtual.
El seminario está organizado en unidades temáticas que serán siendo compartidas de manera sincrónica y asincrónica semanalmente. Se dictarán con clases virtuales grabadas, videos, bibliografía digitalizada y materiales complementarios como recursos creativos/ experiencias de talleres de ESI realizados por el equipo.
El aula virtual del seminario estará disponible las 24hs para que cada integrante entre en los horarios que disponga, y los materiales podrán descargarse. Cada tema será coordinado por un docente del equipo, con un foro de intercambio permanente, y un espacio sincrónico de zoom que se realizará los sábados o viernes, el cual será grabado y subido al campus con posterioridad al encuentro.
Evaluación: Se requiere una participación general en las actividades ofrecidas en el campus, asistencia en los encuentros sincrónicos y responder una encuesta de evaluación al finalizar el seminario.
Dirigido a: Miembros de equipos de conducción/equipos directivos, docentes y profesionales del ámbito de la salud y la educación.
Costo: $ 6000. Se otorgan certificados
Junio 2023: Familia y Discapacidad I (Sábados 10 hs)
Coordinador general: Lic. Mariana Soler
Equipo docente: Lic Mariana Soler. Lic Ma Eugenia Otero. Equipo interdisciplinario de Betania
Objetivos:
General:
Capacitar formadores de la salud/Educación en el trabajo con Familias de niños/niñas, adolescentes y adultos con discapacidades. Brindar herramientas teóricas y de intervención para trabajar con familias en diversidad de realidades educativas/de salud y comunitarias.
Contextuar este objetivo general en la situación de pandemia por el covid-19, que impone acompañar, asesorar y trabajar de manera permanente con las familias, cuando épocas de aislamiento y cuarentena impusieron mayor tiempo de convivencia y responsabilidad del cuidado de la salud de los familiares con discapacidad.
Específicos:
-
Reflexionar y deconstruír: ¿Qué entendemos por familia/familias? ¿Cuáles son las funciones parentales que en la diversidad de las configuraciones familiares de hoy, tienen vigencia y necesitan ser sostenidas por otro/s , para garantizar condiciones saludables para el crecimiento de niños/adolescentes?
-
¿Cuáles son los trabajos psíquicos que transitan las familias cuyos hijos portan alguna discapacidad durante el crecimiento?
-
Formarse como profesionales en el asesoramiento y trabajo con las familias sobre la crianza de los niños/adolescentes y adultos con discapacidad, el ejercicio de la Funciones parentales: asimetría, cuidado, vida afectiva, responsabilidad en brindar apoyos respetando la alteridad y los derechos de las personas con discapacidad.
Marco conceptual: Psicoanálisis e interdisciplina
Duración: Cuatro semanas de duración.
Fechas : sábado 3, 10 y 17 de JUNIO, 2023.
Encuentros sincrónicos por zoom de 10 a 12 hs. los sábados (un encuentro semanal).
Durante las semanas se realizaran actividades de intercambio asincrónicos en foros del aula virtual del seminario.
Modalidad del seminario:Virtual.
El seminario está organizado en unidades temáticas que serán siendo compartidas de manera sincrónica y asincrónica semanalmente. Se dictarán con clases virtuales grabadas, videos, bibliografía digitalizada y materiales complementarios como recursos creativos/ experiencias de talleres de ESI realizados por el equipo.
El aula virtual del seminario estará disponible las 24hs para que cada integrante entre en los horarios que disponga, y los materiales podrán descargarse. Cada tema será coordinado por un docente del equipo, con un foro de intercambio permanente, y un espacio sincrónico de zoom que se realizará los sábados o viernes, el cual será grabado y subido al campus con posterioridad al encuentro.
Evaluación: Se requiere una participación general en las actividades ofrecidas en el campus, asistencia en los encuentros sincrónicos y responder una encuesta de evaluación al finalizar el seminario.
Dirigido a: Estudiantes, docentes y profesionales del ámbito de la salud y la educación.
Costo: $ 6500. Se otorga certificados de la UBA
Inscripción y pagos:
Enviar solicitud a: efdbetania@gmail.com
Transferencia bancaria:
Banco de la Nacion Argentina
Sucursal Lomas de Zamora
CBU: 0110031020003100007519
ALIAS: BETANIA.TURDERA.ONG
Pago por mercado pago: Alias: Betania.Turdera.MP
Septiembre/Octubre 2023: ESI y Discapacidad II
Gestión II
Familia y Discapacidad II
