Acerca de
Curso: Gestión y Discapacidad
Junio 2022
Objetivo: Mirar, re-veer, super-visar la gestión en instituciones que trabajan con personas con discapacidad.
Ejes temáticos:
1. Instituciones/organizaciones “especiales” y motivadoras: ¿qué es ser una Institución/Organización “motivadora”?
2. Misión y Visión: ¿qué son?, ¿para qué sirven?, ¿cómo las “sacamos de la página web” y las llevamos al trabajo diario?, ¿cómo las establecemos institucionalmente?
3. Innovación y cambio:
-
Innovar con sentido.
-
Innovar desde la persona.
-
Innovar con la familia. Proyecto familiar: ¿cómo es vivir con…?
4. Creatividad: ¿qué es una gestión creativa?
5. Plan terapéutico Institucional: establecimiento; diseño, ¿cómo lo pensamos?. Participación: ¿cómo trabajamos?, ¿cómo articulamos?, ¿qué pasa con la individualidad?
Áreas transversales y staff de apoyo:
6. Liderazgo: ¿qué significa?, comunicación.
7. Trabajo en equipo y equipos de trabajo:
-
Las 5 C del trabajo en equipo
-
Equipo vs. grupo
-
Equipos efectivos y eficaces: ¿qué significa?
-
¿Cómo conformar un equipo de trabajo?
-
Gestión emocional: gratitud
8. Acompañamiento docente/orientadores/auxiliares. Planificación, observación, evaluación. Pasando del “ver” al “mirar”.
9. Familias y discapacidad:
-
La persona con discapacidad y su familia
-
La familia ante la discapacidad: reacciones, procesos, etapas.
-
La familia ante las diferentes edades y necesidades. Apoyos ¿Cómo trabajamos con la familia?
Duración: Cuatro semanas de duración.
Fecha de inicio: jueves 9 de junio.
Encuentros sincrónicos por Zoom a las 18.30 hs (un encuentro semanal de una hora y media)
Durante las semanas se realizarán actividades de intercambio asincrónicos en los foros del aula virtual del seminario.
Modalidad del seminario: Virtual.
El seminario está organizado en unidades temáticas que serán siendo compartidas de manera sincrónica y asincrónica semanalmente. Se dictarán con clases virtuales grabadas, videos, bibliografía digitalizada y materiales complementarios como recursos creativos y experiencias de talleres de ESI realizados por el equipo, durante y antes de la pandemia.
El aula virtual del seminario estará disponible las 24 hs. para que cada integrante entre en los horarios que disponga y los materiales podrán descargarse. Cada tema será coordinado por un docente del equipo, con un foro de intercambio permanente, y un espacio sincrónico de Zoom que se realizará los sábados o viernes, el cual será grabado y subido al campus con posterioridad al encuentro.
Evaluación: Se requiere una participación general en las actividades ofrecidas en el Campus, asistencia en los encuentros sincrónicos y responder una encuesta de evaluación al finalizar el seminario.
Dirigido a: Estudiantes, docentes y profesionales del ámbito de la salud y la educación.
¡ Seminario finalizado !